Comisiones Obreras de Aragón | 29 mayo 2025.

29/05/2025
Daniel Barragán y Pablo Castillo

El sindicato esta desarrollando una campaña para que se reduzca la edad de jubilación sin ningún tipo de penalización en sectores productivos de alta peligrosidad y penosidad como es el caso de la construcción. El pasado 21 de mayo, cientos de personas se concentraron frente al Ministerio de Seguridad Social, en Madrid, para reclamar la anticipación en la edad de jubilación mediante coeficientes reductores para las personas trabajadoras, ante el aumento de la siniestralidad y el deterioro físico en el sector.

Aula

La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón denuncia el caos organizativo provocado por la Administración Educativa aragonesa en la constitución de los tribunales de las próximas oposiciones docentes, así como el agravio comparativo que sufren sus miembros en materia retributiva. 

28/05/2025
Jardinero cuidando un parque

CCOO y UGT han convocado concentraciones en todo el Estado el próximo 29 de mayo para denunciar el bloqueo en la negociación del convenio estatal de jardinería, estancado desde finales de 2024 por la negativa de las patronales ASEJA, ASERPYMA y FEEJ a alcanzar un acuerdo que atienda las legítimas reivindicaciones del personal del sector.

Más noticias...

Manuel Martín recibe un premio a su trayectoria

Una delegación aragonesa participó en el XIV Congreso de Pensionistas de CCOO celebrado en Madrid, en el que Manuel Martín recibió un reconocimiento por su trayectoria al frente de la Federación de Pensionistas de Aragón.

Inaem

En Aragón, el paro se sitúa en 50.472 personas en el mes de abril con lo que se reduce el número de personas apuntadas a las listas del INAEM en 1370 (un -2,64%). Si comparamos el dato con abril del año 2024, el paro ha bajado en 2.216 personas lo que supone un descenso del -4,21%. El desempleo registra su mínimo histórico en la comunidad aragonesa en un mes de abril desde el año 2008.El paro baja en España en 67.420 personas hasta los 2,51 millones, su menor cifra en 17 años y el número total de parados/as se sitúa en 2.512.718 personas inscritas en las oficinas del SEPE. CCOO valora positivamente la creación de empleo y la mejora de su calidad gracias a la reforma laboral, pero advierte de que persisten problemas estructurales como el alto paro de larga duración y la parcialidad involuntaria. El sindicato reclama reforzar las políticas activas de empleo y reformar el despido para garantizar una mayor protección a las personas trabajadoras.

22/05/2025
Presentación en el registro

La Federación de Enseñanza de CCOO de Aragón presenta por registro la solicitud de equiparación salarial de los tribunales docentes e inicia una campaña de recogida de firmas.  

13/05/2025
Ayuntamiento de Zaragoza

El sindicato considera que la falta de ejecución presupuestaria evidencia unadeficiente gestión municipal y un deterioro de los servicios públicosfundamentales..

IPC

El IPC se mantiene en el 2,4% si comparamos el dato con abril del año pasado, en su variación mensual se incrementa un 0,6% y en lo que va de año la subida ya alcanza el 1.3%.  En España, La subida interanual de los precios se modera al 2,2% en abril, una décima menos que en el mes de marzo.  

Hospital de Barbastro

La Comisión Ejecutiva de CCOO de la Unión Comarcal de Huesca Oriental ha emitido un comunicado en el que reclama a las administraciones la adecuación y mejora de los servicios públicos ante el incremento de población en la Comarca.

Te interesa